Muchas
de las personas que acuden a nuestras oficinas buscando un servicio de traducciones juradas en Málaga
suelen
mostrarse desconcertadas cuando les preguntamos por la Apostilla de La Haya del
documento. Hablamos de un sello emitido por las autoridades del país de origen
que emitió ese documento y que certifica internacionalmente la autenticidad de
la firma de esos documentos.
La Apostilla de la Haya se utiliza principalmente sobre titulaciones
académicas, certificados de registros (matrimonio, nacimiento, propiedad
mercantil…) o documentos notariales. Es
necesario siempre y cuando un documento
emitido en un país deba surtir efectos legales en otro Estado diferente. Con
este sello el contenido del documento queda autentificado y reconocido en
cualquier otro país firmante del Convenio de la Haya sin necesitar de otra
tramitación adicional.
En cualquier empresa que haga traducciones juradas en Málaga
que cuando estamos trabajando sobre documentos
que han de ser presentados en consulados o embajadas, la mayor parte de estos
documentos tienen que contar obligatoriamente con la correspondiente Apostilla
de La Haya, La función de un traductor jurado es la de certificar con su firma que
lo que está escrito en el documento se corresponde fielmente con su traducción,
pero no tiene forma alguna de comprobar la validez legal de ese documento si no
tiene su correspondiente Apostilla.
El sello de la Apostilla de La Haya es una garantía de que ese documento está
autorizado por el organismo que lo emitió y debe ser reconocido automáticamente
en cualquiera de los más de 100 países de todos los continentes que se han
adherido al Convenio de La Haya.
En Traducciones San Pedro
podremos
contarte a qué organismo te tienes que remitir para la autentificación de un
documento.